Construyendo la catedral

Sorprendentemente, «Los pilares de la tierra» es uno de los mayores éxitos literarios de los últimos años. ¿Cómo se iban a imaginar tanto el escritor como el editor que un libro en el que el tema principal sea la construcción de una catedral en la Inglaterra medieval pudiera tener tanto éxito?. Puesto que sus aproximadamente 1200 páginas (dependiendo de la edición) no hacen que resulte un libro muy atractivo al comprador a primera vista.
Yo reconozco que fui muy reticente a leerlo, pues eso de la catedral no me llamaba la atención, hasta que un día apareció mi hermana con una edición de bolsillo que había comprado, ya que como tenía tanta fama, ¿por qué no probar a leerlo?. Y sí que lo leí, yo que devoro toda la lectura que cae en mis manos, estas 1200 páginas me las zampé en apenas cuatro días, y es que, aunque al principio la novela parezca un poco lenta, poco a poco te vas enganchando con la historia, las relaciones que se van estableciendo a lo largo de los años entre tantos personajes, puesto que, en mi opinión, una de las mejores cosas que tiene (que luego ha copiado Ildefonso Falcones en sus novelas) es que la historia se va desarrollando a lo largo de 70 años. Porque ¿quién no se ha quedado con la duda al leer una novela sobre lo que pasa después? Pues aquí los protagonistas van desarrollándose, muriendo y siendo cambiados por otros protagonistas, hasta que al final la novela no tiene una sola pareja de protagonistas, sino distintas generaciones de parejas protagonistas.
La lástima, en mi opinión, es que parece que la quieren llevar al cine, y una historia con tanto contenido es imposible hacer una buena adaptación cinematográfica sin quitarle la mitad, por lo que creo que como muchas otras novelas la acabarán estropeando. Al igual que, en mi opinión, Ken Follet se equivocó cediendo a las presiones y haciendo una segunda parte, ya que como dice el refrán, «segundas partes nunca fueron buenas», pues aunque «Un mundo sin fin» es una buena novela, ni se acerca en calidad a la primera parte; pareciéndose en algunos momentos demasiado a ésta y siendo un poco repetitiva, puesto que para seguir con el tema de la catedral, poco nuevo puede introducir. Espero que no publique una tercera parte como dijo que iba a hacer tras publicar la segunda.

En fin, que es una novela que recomiendo y que a mí me encanta como demuestra el hecho de habérmela leído cuatro o cinco veces, aunque prefiero no contar nada de la historia, pues lo bonito es irla descubriendo cada uno.
Recomendada para todo aquel a quien le guste la novela histórica y la época medieval, y para estudiantes de arquitectura!!!
No recomendada para gente con poco tiempo, ya que hay tantos personajes a lo largo de sus 1200 páginas que si tardas en leértelo te pierdes entre tantas relaciones que se crean.

Deja un comentario